El material adecuado que debes usar para Pegatinas y rotulaciones

Onechileteam
8 minute read

Hoy te ayudaremos  para que elijas el tipo de adhesivo

Es muy conveniente que consideres para qué las vas a utilizar tus adhesivos o vinilos antes de elegir el material sobre el que vas a utilizar, y en función de ello optar por una u otra alternativa.

Para que tu decisión sea la apropiada vamos a intentar explicar de manera muy sencilla las opciones de las que dispones a la hora de imprimir pegatinas y vinilos.

LOS SOPORTES: 

Principalmente existen 2 tipos de soportes para la impresión de adhesivos: 

papel y vinilo PVC (láminas de plástico adhesivo).

Vamos a ver que opciones hay en cada caso.

LAS PEGATINAS EN PAPEL

Ten en cuenta que las pegatinas en papel no son recomendables para exteriores ni para grandes tamaños. 

La pegatina en papel está recomendada sobre todo para etiquetado de productos, papelería corporativa, etiquetas para regalos, etc.

Las pegatinas en papel se pueden imprimir, como cualquier papel, en impresión digital u offset..

 IMPRESIÓN DIGITAL DE PEGATINAS

La impresión de pegatinas en acabado digital permite hacer pequeñas cantidades de pegatinas en papel a un precio bastante económico. Para imprimir pegatinas puedes utilizar dos tipos de papel:

Adhesivo couché mate de 80 grs

Se trata de un papel de gran calidad y a la vez muy económico. 

Es la opción más económica de las pegatinas en papel.

Adhesivo couché brillo de 180 gr. 

Tiene un acabado muy liso, y gracias a su acabado brillo ofrece una gran definición y colores muy vivos. En cuanto a la apariencia

La Impresión offset de pegatinas

Para tus pegatinas en papel con formas y de grandes tiradas (muchas unidades) utilizamos la impresión en offset. , ejemplo, etiquetas silueteadas para envases o etiquetado de productos, pakaging, etc.

 El papel que utilizamos es Adhesivo estucado brillo de 100 gr.

LAS PEGATINAS EN VINILO

Máxima calidad para tus adhesivos en vinilo blanco, transparente o de corte.

Las pegatinas en vinilo pueden ser de tres tipos principalmente: Vinilo blanco, transparente y vinilo de corte.

 Todas ellas son pegatinas más resistentes que las de papel y admiten múltiples usos.

 Las puedes utilizar como etiquetas adhesivas en productos o para adherirlas en ordenadores portátiles, motos, bicicletas, para la rotulación de escaparates vehículos, o infinidad de usos.

El vinilo es un material que aguanta bastante bien las inclemencias meteorológicas, aunque no son indestructibles. 

El que permanezcan de manera muy prolongada a los efectos nocivos de los rayos del Sol, jemplo, harán que poco a poco vayan perdiendo la viveza de sus colores.

En este sentido, nosotros elegimos entre los diferentes tipos de vinilos que hay en el mercado en función del uso que se vaya a dar a cada trabajo y las necesidades de cada cliente. 

De la amplia gama de vinilos que hay en el mercado la mayoría se pueden encuadrar dentro de tres grandes grupos:

VINILO MONOMÉRICO

Se trata de vinilos destinados especialmente para su uso en interior. Son los vinilos más básicos y económicos lo cual no significa que sean de baja calidad. Están destinados a la realización de pegatinas o rotulaciones que no vayan a estar expuestos a las inclemencias de exterior.

VINILO POLIMÉRICO

Son vinilos más resistentes que los monoméricos. Soportan sin problema a las inclemencias del tiempo tanto el sol como la lluvia. Se utilizan principalmente en exteriores tanto para rotulación de escaparates y vehículos, o adhesivos.

VINILO DE FUNDICIÓN

Son los vinilos más flexibles y duraderos, utilizados sobre todo para la rotulación de algunos vehículos vehículos o superficies que no son totalmente planas. Ya que debido a su alta flexibilidad se ajustan en cualquier superficie.

Según  como elijamos un vinilo u otro el presupuesto variará considerablemente.

 Por esta razón si pedimos varios presupuestos a distintos proveedores del mismo trabajo los precios finales pueden ser muy diferentes en función del vinilo elegido por cada proveedor. 

Otra ventaja de las pegatinas en vinilo es que se trata de un material que nos permite hacer adhesivos de casi cualquier forma y tamaño. Podemos hacer desde pegatinas de 2 x 7 cm. 

Hasta forrar un autobús con vinilo impreso. 

En este sentido es importante saber que para que la máquina de impresión en vinilo (Plotter) reconozca por donde tiene que cortar la pegatina hay que indicárselo previamente. 

Es decir, decirle cuales son los bordes por los que tienen que ir la cuchilla. 

Para lo cual hará falta que el archivo en pdf de la pegatina venga con dicha línea de corte definida. 

A este perfil de corte se le llama línea de troquel o silueteado. 

Esta línea se crea con los mismos programas que los creativos utilizan para realizar los diseños de las pegatinas como Adobe Ilustrator.

En este sentido es importante que le indiquemos al diseñador que el boceto que nos está realizado es para imprimir pegatinas con formas, para que incluya la línea de troquel para la impresión.

En el caso de que no se haya hecho este trabajo previamente o ya tengamos un diseño que queremos imprimir habrá que realizar este trabajo de vectorizacion previo a la impresión.

PEGATINAS EN VINILO TRANSPARENTE

En el vinilo transparente se puede imprimir a todo color, pero has de tener muy en cuenta que en las pegatinas transparentes el color blanco no se imprime y que, por tanto, si tu diseño incluye zonas con color blanco, éstas aparecerán transparentes.

Fondeado blanco para las pegatinas transparentes

La tinta impresa se comporta de diferentes maneras dependiendo del material que se utilice.

Si imprimimos sobre un material trasparente tendremos que tener muy en cuenta el color de la superficie sobre la que vamos a aplicar las pegatinas. 

Es decir, si vamos a aplicar la pegatina sobre un fondo transparente ten en cuenta que los colores saldrán “lavados” (muy suaves). 

Por otro lado, si pegamos el adhesivo sobre una superficie con un color determinado, por ejemplo, negro, los naranjas saldrán marrones, los amarillos rojizos.

En definitiva, lo que queremos decir es que los colores de la pegatina se mezclarán con los de fondo. 

¿Qué puede hacer en este caso? 

¿Cómo conseguir que las imágenes y los textos se vean con fuerza y nitidez? 

Debemos realizar el fondeado blanco de las pegatinas. 

Este proceso imprime debajo del diseño una capa de blanco de apoyo. Esa tinta blanca sólo abarca las zonas que estén impresas, para que no existan transparencias en esas zonas. El resultado final es que el adhesivo seguirá siendo transparente allá donde no haya impresión y, a la vez, tendrá opacidad en todo aquello que vaya impreso.

PEGATINAS EN VINILO BLANCO

El vinilo blanco permite imprimir pegatinas a todo color obtenido colores vivos e intensos ya que las tintas imprimen directamente sobre un fondo blanco. Por supuesto podemos hacer adhesivos de casi cualquier forma. Y en cualquier tamaño. El vinilo blanco es el más utilizado a la ahora de imprimir pegatinas o realizar cualquier tipo de rotulación de escaparates o vehículos

Otra opción que permiten los vinilos es el laminado en brillo o mate tanto en los adhesivos de vinilo blanco como en los de vinilo transparente. Con el laminado conseguimos que el vinilo o adhesivo sea más resistente al paso del tiempo y a la exposición a la lluvia, el sol, y demás agentes meteorológicos.

Laminado Polimérico (mate o brillo): se utiliza para trabajos de exterior. Aportan al vinilo una mayor protección ante el sol y las inclemencias del tiempo.

Laminado Monomérico: se utiliza para conseguir una protección extra en trabajos de interior (vinilos para paredes de oficinas, stands, etc.) o para pegatinas que queramos una mayor durabilidad.

Laminado para Suelos: laminado anti-delizante utilizado para vinilos publicitarios o de señalética que se colocan en el suelo.

Laminado alto brillo con sistema anti-bandálico: laminado que se puede limpiar con algunos productos químicos disolventes. Es el laminado que aporta mayor resistencia al vinilo o la pegatina.

 PEGATINAS EN VINILO DE CORTE

Los vinilos que llamamos de corte son bobinas de colores planos (rojo, naranja, amarillo, verde, etc.) sobre el cual la máquina de impresión (plotter) corta las formas que queremos. Suele utilizarse mucho para realizar textos para rotulación de escaparates y vehículos, para señalética en oficinas y centros públicos, para decoración e interiorismo, etc. El acabado es bastante vistoso ya que pueden ofrecen una amplia gama de colores muy llamativos en brillo y mate para realizar nuestros diseños.

En el caso del vinilo de corte siempre es necesario que el archivo de impresión venga con la línea de corte o silueteado para que el plotter pueda saber por dónde tiene que pasar la cuchilla.

El transportador es un vinilo que se utiliza para montar los adhesivos de corte

 PEGATINAS ELECTROSTÁTICAS

El vinilo electrostático es un tipo de vinilo con una alta capacidad de reposición. Es decir, no contiene ningún tipo de pegamento por lo que las pegatinas que se pueden quitar y poner fácilmente. Son perfectas realizar pegatinas para campañas publicitarias o promocionarles de carácter puntual o de corta duración.

Normalmente el vinilo electrostático se suele montar sobre cualquier tipo de cristal o espejo. Pero también se puede utilizar para colocarlo sobre cualquier superficie plástica o metálica pulida.

Para su aplicación es recomendable limpiar muy bien la superficie donde se vaya a colocar con la parte impresa hacia el interior. Luego pulverizar la zona con agua y posicionar el vinilo. Finalmente, con la ayuda de una tarjeta de crédito o similar eliminar burbujas y restos de agua.

Dato no menor : pegatinas para escaparates en época de rebajas, Cyberday , descuentos entre muchos ....

Publicar un comentario

0Comentarios