EL próximo 29 de mayo comenzará el pago del Ingreso Familiar de Emergencia beneficio que fue promulgado por el Gobierno y quedó listo para iniciar su entrega a un universo cercano a los 4,9 millones de personas.
Tras la aprobación del Senado del veto presidencial, fue despachado el Ingreso Familiar de Emergencia quedando en condiciones de ser entregado a la población como una medida de apoyo a las consecuencias por la pandemia de coronavirus COVID-19.
En concreto, el beneficio apunta a ir en ayuda de las personas sin ingresos formales en el marco de la pandemia.
Según lo determinado, el ingreso entrega tres pagos a las personas que cumplan los requisitos, cuyos montos irán decreciendo respecto al primero.
Desde el Gobierno agradecieron la aprobación del proyecto, apuntando que este beneficiará a más de 4,5 millones de personas en el país.
CUÁNTO DINERO ENTREGARÁ
Todo dependerá de la cantidad de personas que compongan el grupo hogar señalado, por lo que la cifra se inicia en $65.000 por persona cuando se trata de un integrante, la cual irá decreciendo en el segundo y tercer pago hasta los $55.250 y $45.500, respectivamente
[En vivo] ministro @sebastiansichel explica los detalles del #IngresodeEmergencia y las medidas sociales del @GobiernodeChile en @T13 https://t.co/pXwuzBlJIR pic.twitter.com/NS7pEG1hxq
— Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) May 20, 2020
¿Qué pasa si en el hogar hay más de dos personas?
Los pagos quedarían de la siguiente manera:
IMPORTANTE:
el proyecto indica que el segundo y tercer aporte a entregar corresponde al 85% y 70% del primer pago recibido, según el número de habitantes que vivan en el hogar
¿QUIÉNES PODRÁN RECIBIR EL BENEFICIO?
Existen dos grupos de personas que podrán recibir el Ingreso Familiar de Emergencia:
Que pertenezcan al 60% más vulnerable en los meses de emergencia, no sean parte de los 10% de mayores ingresos en el mediano plazo, y no tengan ingresos formales por remuneraciones percibidas a causa, por ejemplo, de un contrato de trabajo, pensando en que ellos podrían acogerse a otras medidas que se están impulsando para proteger los ingresos en medio de la pandemia.
Hogares que tienen al menos un adulto mayor de 70 años o más con Pensión Básica Solidaria (PBS), que no forman parte de ni del primer ni del segundo universo de hogares que incluía el proyecto inicialmente y que pertenecen al 80% más vulnerable del país según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares
IMPORTANTE: en el caso del segundo grupo de beneficiados, solo recibirán el segundo y tercer aporte. Es decir, obtendrán el pago correspondiente al 85% y 70% del primer pago
El Gobierno señaló que a fines de mayor se concretarán los primeros pagos de la ayuda.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, sostuvo que a contar del 20 de mayo las personas que califiquen para recibir este bono podrán ingresar al sitio web www.ingresodeemergencia.cl para consultar sobre fechas de pago.
El Congreso aprobó el #IngresodeEmergencia que apoyará a las familias que viven de ingresos informales que pertenezcan al 60% más vulnerable en el Registro Social de Hogares. El pago comenzará a fines de mayo. Conoce los detalles 👉https://t.co/HsTCyvzvSM pic.twitter.com/wqHuN2qsoz
— Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) May 13, 2020
¿Cómo solicitarlo?
1. Debes contar con tu Registro Social de Hogares
2. Debes hacer tu solicitud al IFE antes del 30 de mayo del 2020 para recibir el primer aporte. En caso que por razones de fuerza mayor no puedas hacer tu solicitud al IFE en este plazo, podrás solicitar una extensión especial de 5 días hábiles adicionales
3. Recibida tu solicitud al IFE, revisaremos la información de tus ingresos y la de los demás integrantes de tu hogar para calcular tu situación de emergencia.
Recibida tu solicitud al IFE, revisaremos la información de tus ingresos y la de los demás integrantes de tu hogar para calcular tu situación de emergencia.
4. El resultado de solicitud será informado a partir del día 15 de Junio del 2020 vía mail o en esta misma página.
5. Si el resultado de tu solicitud al IFE no refleja adecuadamente tu situación de ingresos, podrás solicitar su revisión actualizando dicha información y adjuntando la documentación necesaria
6. Recuerda que puedes ser parte de un grupo de beneficiarios a los cuales se les entregará este ingreso de manera automática, sin necesidad de solicitarlo. Revisa quienes son en la sección de Preguntas Frecuentes.