Qué necesito para comenzar a sublimar?
Partiendo de que tenemos un computador en casa, sólo tienes que invertir en el siguiente equipamiento:
Una impresora de inyección de tinta. que dedicarás exclusivamente a la sublimación.
A la hora de seleccionar la impresora, debes decidir si necesitas una impresora de pequeño formato (A4 o A3) o de formato mediano/grande.
Las impresoras pequeñas son más económicas y su tamaño será suficiente para personalizar artículos pequeños, como tazas, portafotos, carcasas de teléfono, bolsos ..
Precio real de una impresora A4
Tintas especiales para sublimación
La tinta para sublimación debe ser de máxima calidad para garantizar el resultado perfecto. Es preferible utilizar cartuchos sellados porque se garantiza la pureza en el canal de suministro de tinta de la impresora, evitándose problemas en los cabezales.
Instalando los cuatro cartuchos de colores básicos podrás obtener toda la gama completa de colores.
Los fabricantes de tinta para sublimación deben facilitarte el perfil de color compatible con tu modelo de impresora y tipo de tinta.
El perfil de color te permitirá gestionar los colores desde tu ordenador para obtener fácilmente una gama de colores fiel a los originales.
Observarás que los colores de la impresión sobre papel son apagados, esto es normal.
No obstante, al transferir el diseño debes conseguir unos colores similares a los de la imagen original. Si dispones del perfil de colores podrás realizar esta tarea fácilmente.
El Papel de sublimación
Funciona como transportador de tinta, imprimes sobre el papel y transfieres el diseño al objeto aplicando calor con la plancha transfer. El papel para sublimación debe ser de calidad para conseguir la máxima definición por puntos del diseño y a su vez, la máxima transferencia de la tinta. Sólo existe un tipo de papel para sublimación independientemente del artículo que vas a sublimar (textil, porcelana, madera, metal, etc.)
Una plancha transfer siempre es necesaria
Debes seleccionar el tipo de plancha que necesites en función de los artículos que vas a personalizar.
Existen planchas con una base plana que permiten sublimar objetos planos, como prendas de vestir, porta retratos, bolsos, llaveros, paneles fotográficos
A la hora de elegir tu plancha debes tener en cuenta las dimensiones del plato de la plancha que determina la superficie máxima que puedes sublimar.
Por otra parte, existen planchas específicas para tazas, para platos. Pero también puedes adquirir una placha combo con varios platos intercambiables para tener mayor flexibilidad y poder personalizar distintos soportes.
Por último, conviene mencionar el horno 3D que ha adquirido mucha popularidad en la personalización de carcasas y fundas para teléfonos.
El el horno 3D permite sublimar sobre toda la superficie irregular de la funda, ofreciendo un efecto de estampado 3D.
Articulos sublimables
Estos soportes son de poliéster o incorporan un recubrimiento especial de poliéster que permite la sublimación. En la actualidad existe una amplia oferta de artículos sublimables en blanco ya preparados para su personalización.
La sublimación
también llamada termofijación, es un proceso en el cual la tinta se imprime en la tela por medio de calor, pasando de estado sólido a estado gaseoso sin pasar por el líquido.
Para este tipo de estampado es necesario utilizar tintas especiales de sublimación, una impresora adaptada para imprimir papel especial de sublimación y el material a imprimir, el cual debe ser tela de poliéster.
Una vez impresa la imagen con tinta de sublimación, se ubica el impreso sobre la playera en la plancha térmica y se realiza la impresión por un tiempo determinado, en este momento ocurre la sublimación; la tinta sólida se evapora y se transfiere a la tela por reacción química.
El resultado es una unión química estable, duradera y de excelente calidad.
El Transfer
Para este proceso es necesaria una impresora con tintas especiales pigmentadas para generar mejor resistencia e imprimir sobre papel transfer.
El material a imprimir debe ser tela de algodón.
Una vez impreso el diseño, el papel transfer se ubica sobre la tela, luego se aplica presión y temperatura por medio de una plancha por un tiempo determinado, dependiendo del papel transfer utilizado.
Las principales diferencias entre sublimación y transfer radican en quela sublimación debe ser impresa con tintas polímeras sintéticas sobre una superficie polímera, como es el caso del poliéster .
La sublimación puede emplearse en otros materiales que hayan sido bañados previamente con una capa de pintura o tinta polímera, por su lado el transfer sólo puede realizarse sobre tela de algodón ya que si se estampa sobre otra superficie se elimina con facilidad.
Otra de las diferencias es que la sublimación sobre telas debe ser sobre tela blanca, puesto que las tintas de sublimación son transparentes y se contaminan con la tela de color.
COMO COMPRAR SEGURO...
Lo primero que se debe hacer es un análisis de necesidades de las áreas a las cuales comenzaras en la sublimación sobre todo ten cuidado con los estafadores de facebook verifica si es necesario todo sobre el vendedor , teléfono lugar de entrega etc
Este análisis es muy fácil si se formulan las siguientes preguntas.
Qué hacer?
Es importante recibir de la manera más detallada posible, la información sobre el uso que se dará a los insumos que se solicitarán para tu empresa .
En caso de pedidos especiales, el detalle debe aumentar.
En pocas palabras, hay que saber qué se necesita y para qué
Qué se necesitaras para tu tienda ?
Esta pregunta sirve para ubicar el tipo de proveedores que atenderán tu solicitud, y con ello se tomarán en cuenta tiempos de entrega, disponibilidad es super importante sacar todos los detalles de los compromisos con las tiendas sobre todo el tipo de garantía .
Qué características debe tener físicas, calidad ?
El responsable de compras nunca debe pensar que es el que sabe lo que los demás necesitan; las necesidades es base de lo que los clientes piden
El comprador debe tratar de ceñirse a las especificaciones que cada departamento requiere de cada insumo.
Es decir, si se solicitan papeles sublimación , como responsable de compras se puede decidir comprar papeles normales porque están más baratas o en promoción.
El comprador es experto en compras, pero cada cual es experto en las características necesarias de cada producto.
Cuánto estás dispuesto a pagar?
Éste es tal vez el punto más delicado ya que la máxima responsabilidad de rendir cuentas recae en el comprador.
Antes de decir “no lo compro por caro” se deben consultar otras opciones, eso sí, siempre conservando las características deseadas. Si dentro de las indicaciones está especificada una marca, entonces se tiene que respetar porque sino nos veremos envueltos en u problema… ¡eterno!
Ya estamos listos entonces a comprar en tiendas
Pinchar en la imágenes los enviaran directo a las tiendas como recomendación usar los chat de cada pagina para asesoría de producto o stock de tiendas
TIMG
maquinas en general (chinas) de estampado, papeleria, chapitas, tintas DYE, Pigmentaciòn, sublimaciòn, vinilos, transfer, insumos varios tazones, mousepad, poleras .
Central telefónica 22 938 1810
Elizabeth Vigneau elizabeth@timg.cl
Adan Sanchez adan.s@timg.cl
Enyerver Lozano enyerver.l@timg.cl
Tienda Patronato TELÉFONO 22 594 02 58
Francisco Santana francisco.s@timg.cl
Jessica Levin jessica.levin@timg.cl
Juan Tobar juan.t@timg.cl