Una Guía Básica de Vinil Textil para que aprendas !!

Onechileteam
El vinil es un material plástico en forma de lámina termoadhesiva que se puede fabricar con diferentes acabados dependiendo del efecto que se quiera conseguir en la estampación. 
Es un producto que enseguida puedes reconocer por esta misma apariencia y tacto plástico que le da un aspecto de calcomanía.

El vinil es un material de gran durabilidad si seguimos unos consejos de lavado muy sencillos.
Hemos de lavar la camiseta en agua fría y del revés para evitar rozaduras dentro de la lavadora. 

El plotter no están homologados para imprimir en colores Pantone pero si nos das la referencia de color intentaremos conseguir el color más se parezca entre una amplia gama.

El viniles también cuenta con la ventaja de que los plazos de entrega para este tipo de personalización suelen ser cortos o muy cortos dependiendo de la dificultad y tamaño del pedido. 

Dentro del vinil existen dos tipos:

El de corte este es  el más sencillo tanto por elaboración cómo por sus usos.

− El proceso es el siguiente:

− En una computadora se hace el dibujo que queremos imprimir.
− Seguidamente un plotter de corte recorta la lámina plástica.
− Finalmente se plancha sobre la prenda donde la impresión queda adherida.

Las líneas del dibujo no deben ser muy pequeñas. En caso de que lo fueran hay la opción de incluir un borde que rodee la impresión. 

Se intenta que este borde sea algo grueso para que le de firmeza al
recorte, si el diseño tiene partes muy pequeñas o detalladas es mejor usar otro tipo de vinil, que puede ser el impreso, que nos dará una mejor calidad para diseños con muchos detalles.

Sólo se puede utilizar un color en este tipo de vinil porque son láminas monocolor que se recortan. 
En  el caso de que necesites más de un color utiliza el vinilo de corte e impresión.

− Este tipo de vinil se suele utilizar para trabajos sencillos como imprimir frases , de despedidas, de celebraciones, motivacionales, promocionales, etc. 

Ya que sólo se usa un color.

Además también es el método de personalización que se utiliza para estampar las numeraciones y nombres de los equipos deportivos, gracias a su durabilidad y resistencia.

El vinilo en general puede ser de diferentes materiales y acabados cómo colores brillantes, mates, fluorescentes, etc.
Y tiene una gran durabilidad en todas sus modalidades

El de corte e impresión
− Tiene las mismas ventajas que el transfer clásico, es decir, opacidad, elasticidad, resistencia al lavado y calidad fotográfica.

− Se pueden estampar a partir de una unidad.

− Es el vinil que utilizaremos si queremos imprimir a más de un color un texto, una fotografía, un escudo, logo o un dibujo.

− Este es el procedimiento del vinil de corte e impresión digital:

− Primero, un plotter de impresión imprime sobre un vinilo en continuo la imagen que queremos estampar.

 El vinilo que se utiliza es blanco o traslúcido especializado en calidad fotográfica a un mínimo de 720, pero es preferible a 1400 d.p.i (puntos por pulgada).

− Seguidamente si es necesario, otro plotter de corte recorta las imágenes.

− Es el sistema ideal para prendas que pueden resultar complicado estampar en serigrafía con alta calidad fotográfica Primero debes tener claro lo que quieres estampar, si es una foto con unos amigos, si llevará frase, si solo será un escudo o logo en pequeño etc, lo importante es tenerlo muy claro para ahorrar tiempo. cómo pueden ser paraguas, mochilas, corbatas, gorras, playeras, bolsas, etc.

− También es muy demandado por agencias de publicidad para hacer campañas que requieren pedidos no muy grandes cómo en presentaciones, promocionales, vestuario promotores , etc.

Cómo preparar un original para vinil

Siempre parece complicado cuando decimos “original” pero no te asustes, nos referimos a lo que quieres personalizar en la polera  o algo en la publicidad 


Primero debes tener claro lo que quieres estampar,  si llevará frase, si solo será un escudo o logo en pequeño etc, lo importante es tenerlo muy claro para ahorrar tiempo.

Para mejorar la calidad del resultado final es muy importante que la imagen esté en formato vectorial, de esta forma no pixelará el diseño. 
Si no puedes trabajar con ningún programa de edición vectorial (tipo Freehand, Illustrator o Corel) puedes hacerlo en otros programas de edición de mapa de bits (tipo Photoshop, Gimp.) 

Pero siempre con una resolución mínima de 300 dpi a tamaño real.

Cuando tengas listo el original guarda el archivo. 

Por ejemplo si has usado una tipografía tuya deberás convertirla a curvas (si lo vas a cortar en algún lugar) para que la computadora la interpreten correctamente. Piensa que existen millones de tipografías en el mundo y que los servicios de corte no las tienen todas.

Donde comprar Vinil Textil ? 

Promocenter, Promoimport, abingraf, mundotransfer, procad, Migeo, Antalis, Globalgraf.

Quieres mas datos o direcciones o experiencias entra en nuestro grupo telegram recuerda que debes aportar !!!
Pincha en la imagen 

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)