QUE ES VECTORIZAR IMÁGENES? En que nos puede ayuda en la sublimación ?
enero 29, 2019
Que es un vector ?
Se llama vectorización al proceso necesario que convierte una imagen de formato rasterizado (.jpg, .png, .tiff, .gif)
en formato vectorial (.ai, .fh, .cdr ).
Para la mayor parte de técnicas de impresión Ejemplo en la sublimación, serigrafía, tampografía, grabado, etcétera) es necesario disponer de imágenes en formato vectorial.
¿Por qué no va servir vectorizar?
Las imágenes de formato vectorial pueden ver modificadas sus dimensiones sin alterar su resolución; por el contrario, las imágenes en formatos rasterizados se distorsionan y pierden nitidez al modificar su tamaño
Además, una imagen de formato vectorial es muy fácilmente editable, permitiendo, entre otras posibilidades, modificar sus colores y añadir o eliminar elementos de forma rápida y sencilla.
Que programas puedo usar para Vectorizar ?
Vector Magic, en su página oficial, permite subir la imagen de mapa de bits a convertir en una imagen vectorial (EPS, SVG y PDF), y hacerlo vía on line, o puedes decargarlo a tu Pc O Mac.
Es compatible con los formatos más comunes de imágenes bitmap como JPG, BMP, PNG, GIF y TIFF y los convierte a EPS, SVG o PNG.
Su funcionamiento es muy intuitivo y sencillo, basta con hacer clic en el botón "Subir imagen para trazar" y seleccionar dónde se almacenará la imagen o utilizar el sistema de "arrastrar y soltar". Después de seleccionar la imagen a vectorizar, se les ofrece 3 métodos de procesamiento de imágenes:
Totalmente automáticas, Básico y Avanzado.
Como su nombre lo indica, se determina el grado de intervención del usuario en el tratamiento de la imagen, por lo que es posible utilizar, incluso para aquellos que tienen muy poco conocimiento de vectorización (modo automático).
Otra característica muy interesante y útil es la capacidad de procesamiento de imágenes por lotes "Procesamiento por lotes" que permite vectorizar varias imágenes a la vez.
Lo recomiendo porque la interfaz es intuitiva, sencilla y directa, el envío de las imágenes es bastante flexible y por el tiempo de conversión, sin embargo, aún no tenemos una versión traducida al portugués.
Windows XP, Windows Vista, Windows 7, 8 y 10 (de escritorio, no móvil) y Mac OS X 10.7 y superior son los sistemas operativos admitidos oficialmente.
Tutorial vectorizar una imágen con Adobe Illustrator
1 Seleccionar la imágen a vectorizar
En este tutorial utilizaremos la siguiente imágeN
2. Abrimos la imágen en Adobe Illustrator CS6
Abrimos el programa y seleccionamos Archivo -> Abrir. Esto cargará la imágen en el Illustrator.
3. Seleccionamos la imágen para realizar el trazado
En la barra lateral izquierda, los dos primeros iconos en la parte superior son una flecha negra y una flecha blanca. Pinchamos en la flecha negra y pinchamos en la imágen que vamos a convertir, mostrándose un marco azul alrededor de la misma. Se mostrará un nuevo menú encima del espacio de trabajo con fondo blanco. Pincharemos en la flecha al lado de la opción “Calco de la imágen” y seleccionaremos “Foto de alta fidelidad”:
4 Realizar el trazado y expandir
Al pinchar sobre la opción “Foto de alta fidelidad” se lanzará el trazado de la imágen. El menú anterior será sustituído por un nuevo menú con el botón “Expandir”, que deberemos pinchar.
La imágen terminará de procesarse y mostrará el vectorizado.
Ahora ya sólo nos quedaría guardar el archivo.
Primero abrimos el programa Adobe Illustrator y creamos nuestra mesa de trabajo de acuerdo con las medidas o especificaciones que queramos.
Insertamos la imagen sobre la que se trabajará.
Finalmente para guardar la imagen vectorizada, Illustrator nos ofrece dos opciones:
Para guardar la imagen en formato RGB (ideal para visualización en pantalla) nos vamos a Archivo ➡ Exportar ➡ Exportar como y seleccionamos el formato en que queremos guardar el archivo, ➡ PNG, JPG, Photoshop, TIFF, etc.
También podemos hacerlo mediante la opción ➡ “Guardar Web”, la cual brinda una mayor calidad para aquellas imágenes vectorizadas destinadas para la web. Esta solo nos ofrece 3 opciones de formatos para guardar el archivo ➡ GIF, JPG y PNG.
Para guardar la imagen en formato CMYK (ideal para impresión) nos vamos a Archivo ➡ Guardar como ➡ y seleccionamos la opción ➡ Ai (Illustrator) o PDF.
Tags