RECIEN COMIENZAS CON EL ARTE DE LA SUBLIMACION NO SABES NADA DE NADA PUES NO IMPORTA LEE ESTO

Onechileteam

Actualmente hay muchas formas de estampar una Polera  o cualquier otro objeto personalizable, hoy quiero explicar los  tipos de estampación que más se acostumbra a utilizar  los profesionales o amateur  sus  ventajas e inconvenientes, de este modo a la hora de personalizar las  camisetas podrás conocer las opciones disponibles que existen en el mercado y cual es más conveniente para tu  pedido 



Transfer Textil  el más económico

Sistema desarrollado para personalizar camisetas de forma económica, permite reproducir colores pantone con bastante fidelidad, imágenes con calidad fotográfica y multitud de matices.

 Se puede estampar sobre camisetas de cualquier color con buen resultado de opacidad.
Debe lavarse con agua templada, como ropa delicada y la prenda del revés para una larga durabilidad, a la hora de planchar la prenda también debe estar al revés o el transfer puede despegarse.


VENTAJAS: 
- El más económico.
- Precio aceptable para un pedido de cantidades pequeñas.
- Gran calidad de colores de impresión.
- Estampación en todo tipo de camisetas.

INCONVENIENTES:
- Menos durabilidad que otras formas de estampación.
- Suele hacer transpirar más (al ser una pegatina).
- Si se estira la prenda el transfer puede rasgarse y aparecen pequeñas grietas en el dibujo.
- Para el uso de texto es mejor otros sistemas de estampación.

Serigrafía Digital  la máxima calidad para grandes tiradas

La Serigrafía Digital, también conocida como Impresión Directa es una técnica parecida a la serigrafía tradicional pero no implica la utilización de varias pantallas ni tampoco el complejo proceso de filmación.

la tinta es estampada directamente en la camiseta a través de unas impresores especiales de alta definición que obtienen mejores resultados que la técnica simple de serígrafia en camisetas en un tiempo récord de producción. 
Se consiguen resultados de alta definición y una estampación de alta calidad llena de contrastes, detalles y sombras.


VENTAJAS:
- Imprime sobre todo tipo de soportes. 
- Otorga gran libertad en la elección de colores y tipos de tinta a usar.
- Estampa camisetas con fotografías, degradados y sombras con una calidad increíble.
- El estampado dura mucho más tiempo.

INCONVENIENTES:
- Precio más caro, por una calidad mayor.
- Para que salga rentable se necesita hacer un volumen elevado de camisetas todas iguales.
- Actualmente no es posible estampar en varios materiales por lo que básicamente se utiliza en camisetas. 

Sublimación  para estampación en varios objetos

La Sublimación se acostumbra a utilizar más en tazas y otros productos y no en camisetas, pero la Sublimación textil es una técnica relativamente reciente para personalizar camisetas blancas de poliéster 100%. ideal para prendas deportivas porque no tapa el poro del tejido y permite la transpiración.

Se imprime el diseño con una impresora o plotter cargado con tintas especiales sobre un papel especial para sublimación que absorbe esas tintas, luego se plancha el papel sobre el tejido de la prenda a personalizar. Las tintas se evaporan con el calor de la plancha de transferencia y penetran en las moléculas del poliéster.


VENTAJAS: 
- Esta impresión no se va con nada, la tinta se funde químicamente con el tejido. Es inapreciable al tacto, no pesa y no hace transpirar.
- Se puede hacer de forma muy rápida a partir de cantidades pequeñas.
- Permite la reproducción casi fotográfica sin aumentar los costes.

INCONVENIENTE:
- El gran inconveniente es que solo se puede estampar en prendas de poliéster blancas.

Sublimación en tazas y otros productos:


La impresión de sublimación es un tipo de impresión utilizada en tazas, vasos, estuches...
Se imprime el diseño o texto primero de forma invertida sobre una lámina portadora, después aplicando altas temperaturas, se vaporiza el diseño de la lámina sobre el producto. De este modo, un recubrimiento sobre el producto reacciona con los pigmentos colorantes y los absorbe de manera permanente.
El resultado es una imagen de colores nítidos que no modifica la superficie del producto, el diseño no se siente al tocarlo. Debido a su alta durabilidad, los artículos impresos con sublimación gozan de gran resistencia y larga vida. 


Hay otros tipos de estampación conocidos también como:

- Vinilo textil:

 útil para símbolos sencillos y equipaciones deportivas, difícil de estampar símbolos pequeños y letra pequeña.

- Bordado textil: 
ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible. Como está cosido no se va nunca. 

- Tampografía: 

Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto.

Preguntas frecuentes en grupo nuestro en facebook 


Se gana con esto vale la pena ? 

Primero que debes saber es que si te dedicas a esto al principio solo trabajaras para pagar las maquinas ejemplo :
Impresora necesitaras 2 
Estampadora poleras 38x38cm
Estampadora de tazones 
Cameo 3  

el costo de ellas que mínimo es 650.000 pesos chilenos mas los materiales como plantillas propias creadas por ti y lo mas importantes clientes .

Porque muchos dejan o venden sus productos nuevos ? 

Simple no todo es color de rosa , como todo trabajo cuesta tiempo , dinero y clientes . 

Por lo mismo vez al mes vendiendo sus maquinas y lo peor de todo es que la compraron mas caras y  deben venderlas en 35% mas baratas  .

Porque se ven mas barato un producto usado en grupos que en tienda establecida? 

Simple porque  están usadas por eso vez estampadoras por 
200.000 pesos en grupos ,  bueno  la razón mas fuerte es porque no tienen clientes estables , no son originales viven en la copia de los demas  el cliente se da cuenta .

Me recomiendan comprar plantillas para tazones o poleras ? 


Si pero que sean originales no copias baratas 10 dolares que encontraras en grupos , en nuestro caso hemos visto archivos gratis vendiéndose a ese valor  , obviamente tu si pagas algo quieres original no copias baratas como el cliente igual  .

Como consejo siempre pregunta lo que quiere el cliente y se original , tambien trata de aprender tener tus propias plantillas  .


Donde comprar una cameo para que me puede servir ? 

Se trata de una herramienta de corte de escritorio cuyo uso podría compararse al de una impresora común pero con funciones de corte y bocetado. Se conecta a través de cable USB y se instala de manera sencilla tanto en MAC como en PC. Con ella podrás cortar con precisión las formas y dibujos que desees en materiales tan variados como tela, cartón, vinilo, acetato y transfer, entre otros muchos.Fuente original puedes ver donde comprarla :http://younewschile.blogspot.cl/2017/01/que-es-la-nueva-silhouette-cameo-3.html

vamos ser justo tu puedes traer tu cameo 3 en  $ 225.000 pesos con garantia un año hay gente que te la vendera en 250.000 obviamente ellos deben ganar algo en vendertela no 


¿la tinta transfer y la tinta de sublimación son diferentes?

Si, las tintas son totalmente diferentes.

¿la impresora de sublimación y la impresora de transfer son diferentes?

Si, las impresoras son diferente porque llevan sistemas de tinta totalmente diferentes.

¿Puedo ponerle a mi impresora casera tintas de sublimación o transfer?

No, el sistema de tintas de sublimación y tinta de transfer no se puede instalar en una maquina usada o casera común, pues estas tintas son de diferentes porcentajes de concentración polimera plástica. Cuando pones esta tinta en un sistema que ya tiene o tubo otra tinta, esta nueva tinta tapara el cabezal y lo dañara por completo.

¿La misma maquina de sublimación le puedo poner tinta de transfer?

No, la impresora debe ser exclusiva para sublimación o por su parte para transfer, ya que como he comentado son tintas totalmente diferentes y no son compatibles. 

¿Puedo imprimir sobre camisetas de algodon y hacer sublimacion sobre pocillos a la vez?


Claro que si puedes, puedes imprimir camisetas en algodon con papel transfer y imprimir pocillos y otros productos con papel de sublimacion con la misma maquina 8 en 1.

¿Es durable el transfer y la sublimacion?

Ambas son de larga duracion y es mas facil que primero se acabe o dereriore la prenda que el estampado en cualquiera de las dos tecnicas.

¿Puedo utilizar una plancha casera para realizar sublimación o transfer?


Puedes hacerlo, pero el resultado siempre es muy pobre, por falta de presion y por el efecto del movimiento, nunca se obtiene un buen resultado con una plancha casera, por mas que lo intentes.

¿Puedo imprimir directamente sobre algodon con sublimación?


No, no puedes imprimir sublimación sobre algodon, existe una tecnica llamada falsamente sublimación sobre algodón, pero al final es solo transfer. Para imprimir directamente sobre algodón se utiliza impresion DTG.

¿cuanto es el tiempo que debo estampar algo?
te dejamos los tiempos referenciales pero todo dependera del espacio que uses 



 ¿Donde puede comprar productos en chile ?
te dejamos este enlace que te ayudara mas en cual local comprar 
Haz clic aca 

¿Se puede sublimar cerámica, cristal y metal? 

Todos esos productos necesitan un revestimiento, que viene a ser una capa de un polímero para que los tintes se adhieran.  



 ¿Los tejidos deben ser de poliéster al 100%?

 No se puede sublimar sobre algodón porque las partículas del tinte están diseñadas para adherirse al poliéster e ignorar todo lo demás. Los potenciadores para el tejido, láminas de preparación y aerosoles se utilizan para crear una capa de poliéster sobre los tejidos que no son d ese material y así poder sublimarlos. 

Esta técnica funciona mejor en prendas que están hechas con poliéster al 50% puesto que la capa de poliéster añadida se adhiere mejor que el poliéster existente en la camiseta, y además el tinte tiene más poliéster al que adherirse. De todos modos, si lo que se quiere conseguir es una imagen lo más brillante posible, se debe utilizar prendas con poliéster al 100%. 

¿Como vectorizo una imagen que quiero para mis trabajos ? 

lo primero que es la vectorizacion ? 

La vectorización consiste en convertir imágenes que están formadas por píxeles en imágenes formadas por vectores. Esto se logra dibujando todos los contornos y rellenos de la imagen mediante curvas Bezier.

ejemplo ve el video 
 


Cómo sublimar taza mug 11 Oz y configuración de epson l220 

te invito ver el video 
 

¿Qué imagines se pueden utilizar?  


Se puede utilizar cualquier imagen que se pueda importar o crear en el ordenador con programas conocidos como CorelDraw y Adobe Photoshop ambos son de pagos y con ley intelectual .


Estos son los paquetes de software de gráficos más populares y los formatos de imagen en los que se basan: 
Adobe Photoshop (Raster) 
CorelDRAW (Vector) 
Adobe Illustrator (vector) 
Corel PHOTO-PAINT (Raster) 
Corel (ex JASC) 
Paint Shop Pro X (Combinación de Vector y Raster) 

Tipos de Archivo Gráficos Hay muchos tipos de archivos reconocidos universalmente para almacenar imágenes. Aquí tiene una lista de los formatos más utilizados, así como detalles específicos acerca de las características del tipo de archivo 

bmp Un archivo .bmp (comúnmente conocido como mapa de bits *) es un formato de archivo basado en raster o en pixel que sólo admite el espacio de color RGB y profundidades de bit de 1, 4, 8, ó 24 bits por canal. Estas características hacen de las imágenes de mapa de bits no aptas para su uso en un proceso de trabajo de impresión de alto nivel de producción. 

* Los archivos de mapa de bits tienden a confundir puesto que la mayoría de la gente se refiere a cualquier imagen basada en píxeles como un archivo de mapa de bits. Sin embargo, un archivo de mapa de bits de imagen real se refiere al formato de imagen estándar de Windows. Este tipo de archivo se utiliza sobre todo en DOS y dispositivos basados en Windows. 


PostScript encapsulado eps Un archivo encapsulado es un formato de archivo gráfico que describe una imagen en el lenguaje PostScript. Una extensión del formato de archivo gráfico PostScript desarrollado por Adobe Systems, eps permite archivos gráficos PostScript incorporarse en otros documentos. El formato de archivo EPS admite gráficos vectoriales y raster, ya que puede contener dos versiones de una imagen: una imagen bitmap que se utiliza para mostrar la imagen en la pantalla, y una descripción PostScriptTM que se utiliza para imprimir la imagen. 

psd

 Los archivos Adobe Photoshop (.Psd) están generalmente escritos y leídos por Photoshop exclusivamente, sin embargo, hay varias otras aplicaciones que leen este formato. La mayoría de las aplicaciones de diseño de página (excepto Adobe InDesign), no permiten colocar imágenes de Photoshop nativas. Un archivo Photoshop  conserva todos los atributos de los archivos originales. Entre las características guardadas del archivo se incluye: resolución, información de color (CMYK, RGB, escala de grises), los canales de tintas planas y la profundidad de bits de imagen. 

jpeg (jpg) 

El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) de archivos es uno de los formatos gráficos más utilizados. Inicialmente, este formato de archivo ráster estaba destinado para uso de aplicaciones Web, pero  ha encontrado un hogar en el mercado de producción de impresión de gama alta, también. El formato de archivo JPEG puede ser tu mejor amigo si se utiliza correctamente, o su peor enemigo si se aplica incorrectamente. 

Un archivo JPEG se codifica mediante un modelo de pérdida de compresión ajustable. Esto significa que para lograr un tamaño de archivo más pequeño, se desechan datos de imagen. En pequeñas dosis, el método de compresión JPEG puede ser muy eficaz y eficiente. Sin embargo, en cantidades mayores, el archivo resultante puede estar deformado y borroso. Por lo tanto se debe tener precaución en la preparación de archivos JPEG para su uso en un proceso de trabajo de producción de impresión. El formato jpeg permite ajustes de color en RGB, CMYK, y escala de grises. 


tiff (tif)

 Tiff es, en principio, un formato muy flexible que retiene todos los datos de imagen editados o cuando cambia el tamaño como los detalles del algoritmo de almacenamiento de imágenes que se incluyen como parte del archivo. En la práctica, tiff se utiliza casi exclusivamente como un formato de almacenamiento de imágenes sin pérdidas que no utiliza ninguna compresión en absoluto, por lo tanto, el tamaño de los archivos es bastante grande. (A veces un algoritmo de compresión sin pérdida llamado LZW se utiliza, pero no es universalmente compatible.) De los formatos de archivos analizados, el tiff es probablemente uno de los mejores para tratar con imágenes de alta calidad. 


La compresión JPEG frente a la calidad TIFF A medida que se aplican mayor cantidad de compresión JPEG, la imagen se hace más pequeña y al mismo tiempo se somete a un cierto grado de degradación de la calidad de la imagen en virtud del proceso. Eche un vistazo a las imágenes de abajo. Uno de ellos ha sido muy comprimido como un archivo JPEG y la otra es un TIFF sin comprimir. 



La transferencia por sublimación no es una ciencia exacta. Puesto que se puede  sublimar sobre una gran  variedad de superficies, usted tendrá que tener en cuenta todas las variables a la hora de seleccionar el tiempo, la temperatura y la presión, incluyendo: 
Espesor del sustrato Textura de la superficie Tamaño de la superficie Color de la superficie (tono de blanco) Conductividad del sustrato Variaciones de la prensa térmica tales como la precisión de la temperatura. 



Consejos y Trucos 


Estos son algunos consejos útiles para la producción por sublimación de alta calidad: 

 Imprima sus imágenes aproximadamente 1/4 de pulgada más grande que el tamaño del sustrato al que se va a transferir. 

Esto le permite un margen de error a la hora de alinear el producto bajo la prensa térmica. 

 Es una buena idea utilizar plantillas de software para los sustratos que va a crear una y otra vez, como azulejos y almohadillas de ratón. 

Utilice el papel recomendado y sustratos para las transferencias de sublimación. 

 La humedad causaría resultados no deseados (cambios de color, sangrado y transferencias irregulares) con el proceso de sublimación. 

Para evitar estos problemas, mantenga el papel o el tejido en un lugar seco. 

Si observa algún indicio de humedad, intente hacer uso estas técnicas: 

1. Coloque el papel en la parte inferior del pedestal elevado de la prensa y deje que se seque bajo la plancha térmica. ¡No cierre la plancha térmica! 

2. Antes de realizar la transferencia aplique presión sobre el tejido durante 10 segundos. 

 3. Utilice una toalla de papel sin relieve detrás de la hoja de transferencia. 

Es importante proteger la almohadilla de caucho que está unida a la sección inferior de la prensa térmica. 

Lo mismo ocurre con la almohadilla de caucho se encuentra en las prensas para tazas. 

Cubrir la almohadilla con una lámina protectora de papel, una toalla de papel o una lámina de Teflón evitará que la almohadilla absorba la tinta de sublimación.

 1. Si utiliza un papel: 

haga uso de papel bond blanco económico o un rollo de papel blanco (corte según sea necesario)... 

deséchelo después de cada uso. 

El papel de periódico que no ha sido impreso también es una buena opción. 

2. Si usa una toalla de papel: 

Elija una marca de color blanca, barata, sin textura (la textura dejaría un patrón en el sustrato)... 

deséchelo después de cada uso.

 3. Si utiliza una lámina de teflón marrón, debe limpiarla con alcohol después de cada uso. 

 Después de transferir la imagen sobre el sustrato, extraiga inmediatamente el papel transfer. 

No apile los artículos transferidos con cualquier otra cosa hasta que se hayan enfriado por completo. Cualquier residuo de papel que quede sobre el sustrato tras la transferencia se puede quitar con alcohol isopropílico. 

 Los ajustes recomendados de tiempo, temperatura y presión son puntos de partida útiles. 

Puede que tenga que experimentar con ligeras variaciones para cada reajuste para afinar el  proceso.

 Sin embargo, amplias variaciones de cualquier ajuste podría dar lugar a imágenes de baja calidad. 



Consejo de grupos en facebook tomalo en cuenta !!! 

Como consejo deja de preguntar en grupos en facebook solo darás lata las personas que llevan mas tiempo que tu :(  o que quieren vender sus poleras o ofrecer sus servicios de estampados .

usa la lupa de su buscador para que veas si no esta esa misma  pregunta  magicamente te daras cuenta que esta la respuesta 


nuestro grupo de trabajos y ventas   https://www.facebook.com/groups/onechilepagospegas


Nuestro grupo de sublimacion y ventas https://www.facebook.com/groups/datoseconomicos/

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)