Qué es la Sublimación

Onechileteam



¿Qué es la Sublimación?

La Sublimación es un método de impresión que consiste en un proceso en el que la tinta penetra en la capa de poliéster perdurando permanentemente en el producto. 

Esto se produce porque la tinta pasa del papel impreso en estado sólido al poliéster en estado gaseoso, penetrando en profundidad. Además esta capa suele venir barnizada lo cual añade protección extra a la impresión, permitiendo que el color y la definición no se vean deteriorados con el uso y el  paso del tiempo.


Puesto que se puede  sublimar sobre una gran variedad de superficies, usted tendrá que tener en cuenta todas las variables a la hora de seleccionar el tiempo, la temperatura y la presión, incluyendo: 

Espesor del sustrato 
Textura de la superficie 
Tamaño de la superficie 
Color de la superficie (tono de blanco) 
Conductividad del sustrato 
Variaciones de la prensa térmica tales como la precisión de la temperatura. 

Beneficios de la sublimación

Destacamos algunos de los múltiples beneficios de la sublimación:

La impresión perdura con el paso del tiempo.
Posee una calidad de impresión excelente, de gran definición y con colores vivos.
Las características de la sublimación y el barniz protector permiten que los productos personalizados puedan usarse infinidad de veces, así como lavarlos o introducirlos en electrodomésticos como el microondas o el lavavajillas.
Permite imprimir en tres dimensiones, aprovechando bordes y relieves del producto.
El bajo coste tanto del producto como del proceso de sublimación aporta alta rentabilidad a los negocios de personalización.

¿Qué necesito para empezar a sublimar?

Para poder iniciarse en la Sublimación no es necesario realizar una fuerte inversión. Existen muchas opciones que permiten ajustar el presupuesto a la maquinaria y el material necesario según necesidades.

Además para facilitar la elección te ofrecemos una serie de packs que incluyen lo indispensable:

Impresora con papel y tintas especiales para sublimar.
Maquinaria con la que aplicar el calor necesario para realizar el proceso.

Productos para sublimar en blanco.


¿Cómo se sublima un producto?
A continuación comentaremos superficialmente el proceso de Sublimación:

Primero imprimimos el diseño que queremos añadir al producto con una impresora o plotter, en un papel y con unas tintas especiales para sublimar. 

IMPORTANTE:  

Las tintas y papeles normales no son válidos, mientras que una impresora normal sí puede utilizarse. 

Recomendamos el uso de perfiles de impresión que ayudarán a mantener la fidelidad entre los colores en pantalla y los impresos.

Ten en cuenta que aunque los colores aparecen apagados en el papel, recobran su fuerza e intensidad al sublimar.

Seguidamente, y tras dejarlo secar unos minutos, adherimos el papel al producto en la posición adecuada según el diseño del cliente. 

Un editor web es muy útil a la hora de mostrar una previsualización del resultado y evita repeticiones y gastos extras.

Finalmente procedemos a aplicar calor mediante la maquinaria adecuada: plancha plana, plancha para tazas u horno, y siempre siguiendo las indicaciones de tiempo y temperatura que han sido obtenidas mediante la investigación y la práctica.

Dejamos enfriar el producto y retiramos el papel: ¡ el producto ya está listo !


Características de los productos sublimables
Existe una gran variedad de productos para sublimar:

Carcasas y fundas para las principales marcas, y en diferentes formatos como las carcasas 2D que poseen una chapa metálica plana impresa o las carcasas 3D en las que la impresión envuelve el producto abarcando bordes.
Tazas, vasos y botellas organizadas según su calidad y el material como es la cerámica, el cristal o el aluminio.
Productos textiles en diferentes tejidos como cojines, delantales, baberos, bolsas y mochilas, camisetas o toallas entre otros.

Otros productos que no pertenecen a estas categorías, como pueden ser productos de oficina, para el hogar o para decoración, destacando los puzzles tanto de dos como de tres dimensiones.


Estos son algunos consejos útiles para la producción por sublimación de alta calidad: 

   Imprima  sus  imágenes  aproximadamente  1/4  de  pulgada  más  grande  que  el  tamaño  del sustrato al que se va a transferir. Esto le permite un margen de error a la hora de alinear el producto bajo la prensa térmica. 

   Es una buena idea utilizar plantillas de software para los sustratos que va a crear una y otra vez, como azulejos y almohadillas de ratón. 

   Utilice el papel recomendado y sustratos para las transferencias de sublimación. 

   La humedad causaría resultados no deseados (cambios de color, sangrado y transferencias irregulares) con el proceso de sublimación. Para evitar estos problemas, mantenga el papel o el tejido en un lugar seco. Si observa algún indicio de humedad, intente hacer uso estas técnicas: 

1.  Coloque el papel en la parte inferior del pedestal elevado de la prensa y deje que se seque bajo la plancha térmica. ¡No cierre la plancha térmica! 

2.  Antes  de  realizar  la  transferencia  aplique  presión  sobre  el  tejido  durante  10 segundos.  

3.  Utilice una toalla de papel sin relieve detrás de la hoja de transferencia. 

   Es importante proteger la almohadilla de caucho que está unida a la sección inferior de la prensa térmica. 

Lo mismo ocurre con la almohadilla de caucho se encuentra en las prensas para tazas.

 Cubrir la almohadilla con una lámina protectora de papel, una toalla de papel o una lámina de Teflón evitará que la almohadilla absorba la tinta de sublimación. 

1.  Si utiliza papel:

 Si utiliza un papel: haga uso de papel bond blanco económico o un  rollo de papel blanco (corte según sea necesario)...
 deséchelo después de cada uso. 

El papel de periódico que no ha sido impreso también es una buena opción. 

2.  Si  usa  una  toalla  de  papel:  Elija  una  marca  de  color  blanca,  barata,  sin  textura  (la textura dejaría un patrón en el sustrato)... deséchelo después de cada uso. 
3.  Si utiliza una lámina de teflón marrón, debe limpiarla con alcohol después de cada uso. 

   Después  de  transferir  la  imagen  sobre  el  sustrato,  extraiga  inmediatamente  el  papel transfer.  No  apile  los  artículos  transferidos  con  cualquier  otra  cosa  hasta  que  se  hayan enfriado  por  completo.  Cualquier  residuo  de  papel  que  quede  sobre  el  sustrato  tras  la transferencia se puede quitar con alcohol isopropílico. 

   Los ajustes recomendados de tiempo, temperatura y presión son puntos de partida útiles. Puede que tenga que experimentar con ligeras variaciones para cada reajuste para afinar el  proceso. Sin embargo, amplias variaciones de cualquier ajuste podría dar lugar a imágenes de baja calidad. 

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)