Guía para iniciar tu negocio en sublimación

Onechileteam
Hoy el destino ha vuelto a regalarte 365 días de alegrías, bendiciones, y sorpresas muy felices, 365 días llenos de felicidad, ilusión, y buenas ilusiones y sensaciones.
 ¡Este año será el mejor de tu vida, disfrútalo!





Es un método de impresión que transfiere tinta de un soporte de papel (con tintas especiales) a otro a través de presión, generalmente textil y con un alto porcentaje de poliéster. 

Técnicamente podríamos decir que es la transformación o conversión de tinta sólida a un estado gaseoso, permitiendo la transferencia de una superficie a otra.

Ventajas de la sublimacion

MUCHO COLOR: 
Muchos colores en pequeñas tiradas. A diferencia de la serigrafìa, no hay necesidad de matrizar pantallas, impresiòn de films o grandes gastos iniciales para iniciar la impresión.
DURACIÓN:

 Las tintas a base de agua, penetran los tejidos a través del calor. 
Se puede pasarle la plancha por encima y no hay daño en la impresión.

Hay un proceso químico que hace prácticamente imposible quitar el diseño de la prenda u objeto.

CANTIDAD: 

No se requieren de grandes tiradas para iniciar el estampado, lo cual es ideal para ofrecer productos ultra personalizados.

TIEMPO:

 Teniendo en cuenta que no existe la necesidad de realizar pantallas o matrices, es un método de personalización que permite realizar en tiempos récords las impresiones.

Sin embargo, es importante aclarar que existen en la sublimacion algunas limitaciones:

Los tejidos deben contar con al menos un 70% de composición poliéster.

Para productos no textiles, solo es posible sublimar aquellos que tienen una capa especial de polímero; es decir que deben ser productos pre-tratados y específicos para sublimacion.

No se puede sublimar sobre productos con fondo negro o colores muy oscuros.

Las impresoras o plotters para sublimacion suelen traer problemas en los cabezales si no se utilizan durante mucho tiempo. 
Un cabezal nuevo es un accesorio muy costoso.

Temperatura referenciales 
debemos recordar que todas las maquinas son diferentes pero usa una tabla asignada en el error esta la victoria 


Herramientas para sublimacion

Computadora con software para edición gráfica: 
Corel Draw , Adobe Illustrator , vector magic y photoshop 

Impresora de escritorio (Epson, Brother) con tintas para sublimación o Plotter en el caso que se necesiten impresiones de gran formato

Papel para sublimación o rollo para impresión continua.

 NOTA: si bien es recomendable utilizar papeles especiales para sublimación, para conseguir una mayor transferencia de tinta; es cierto también que con papel obra se consiguen resultados aceptables
Estampadora para superficies planas. 

En el caso de que quieras estampar algunos otros productos tales como gorras, platos, tazas, vasos necesitarás adaptadores o bien comprar las máquinas especiales para cada uso.

Insumos para sublimación, tales como: telas con alto porcentaje de poliéster (tropical, set de poliéster, deportivo calado, microfibra, etc) o bien productos preparados con polímero para sublimar (tazas, mousepads, vasos, llaveros).

Aplicaciones para productos de sublimacion

Existen cada vez más múltiples utilidades para la sublimación, lo que significa que existen también múltiples oportunidades de negocio para este tipo de impresión.

MODA: 
vestidos, leggins, remeras, pañuelos, gorras
PRODUCTOS PUBLICITARIOS:
 tazas, llaveros, mousepads, cintas colgantes (o lanyards), posavasos
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:
 las placas o trofeos que generalmente sabían grabarse con láser o imprimirse con serigrafía al color de impresión, ahora se pueden personalizar con colores nítidos de imágenes en alta resolución

LETREROS FLEXIBLES:

pancartas, banderas de tela, los modernos “fly-banners” o “wind-banners” para eventos, puntos de venta, competencias deportivas

PORTARRETRATOS
ARTÍCULOS DEPORTIVOS: camisetas de fútbol, basquet, volley, hockey, pecheras de entrenamiento.

MURALES EN AZULEJOS

DECORACIÓN DE INTERIORES:
 cortinas, pantallas de lámparas, almohadones, tapicería


Telas aptas para sublimación

ACROCEL , ARCIEL , TROPICAL MECANICO . JERSEY SET , SPUN
SEDA FRIA
KETTEN
KETTEN FRIZADO
MICROFIBRA
BLACKOUT
FRISA DEPORTIVA
FRISA INVISIBLE
PANAMA
CHENILLE
TUL
MICROTUL
ORGANZA
FIELTRO
GASA
TERCIOPELO
RASO
RASO BONDEADO
CORDURA
CORDURA BONDEADA
TAFETA
SILVER
COOL
POPELINA
SIMIL NEOPRENE
GABARDINA (DE POLIESTER)
SIMIL GAMUZA
GROSS
LIENZO (DE POLIESTER)
POLAR
STRECH
LYCRA (BRILLOSA)
CUERINA
LANILLA
MODAL
SARGA DE POPLIESTER
GOBELINO

 Métodos de Impresión Alternativos 

Serigrafía



Tenemos, además, costos fijos altos para iniciar la producción. Generalmente hablamos de arriba de 20 unidades para textiles, para que la inversión inicial se justifique. 
La curva de aprendizaje, además, es mucho más larga que para la sublimación.

Bordado textil 

Si bien se habla del bordado como un método de aplicación publicitaria con una vida bastante útil, la sublimación también lo es al lograr que las tintas penetren el tejido. 

Las limitaciones del bordado tienen que ver, básicamente, con el tamaño de los logos y además los colores. Mientras en sublimación podemos pensar en cientos de colores, más degradados las bordadoras generalmente no superan los 15 hilos/colores distintos y siempre tenemos que hablar de colores plenos.

Vinilo Termo-transferible

En cuanto a la rapidez para impresión y la facilidad para realizar pequeñas tiradas de impresión, podríamos decir que el vinilo termo-transferible y la sublimacion son métodos bastante parecidos. Las principales diferencias tienen que ver con la imposibilidad de imprimir en varios colores y la dificultad para lograr impresiones con textos pequeños.



Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)